.
El Geotextil 275 gr/m2 PET es elaborado a partir de fibras de poliéster (PET) punzonadas.
Este material es inmune a la degradación biológica, tiene gran resistencia a los químicos, ácidos y alcalinos encontrados naturalmente en los suelos, por eso está dentro de un rango de pH de 2 a 13. También es resistente a las degradaciones ocasionadas por los rayos ultravioleta.
El Geotextil No Tejido es flexible y ligero por lo que se facilita su instalación. Este tipo de geotextil se utiliza para desempeñar funciones de drenaje para desahogar el agua, refuerzo para contener suelos finos, contención de la geometría del suelo, filtración de líquidos y separación de partículas gruesas y finas.
Existen algunas diferencias entre los Geotextiles Tejidos y No tejidos, te traemos algunas de ellas a continuacion:
Los Geotextiles son fibras se pueden tejer de forma transversal en tramado, normalmente ofrecen resistencia a tracción conocida como Biaxial.
Estos tipos de Geotextiles tejidos se emplean mayormente en la construcción ya que realizan tareas de refuerzo y separación de los terrenos en los que se aplica. Utilizados principalmente en proyectos Ferroviarios, campos deportivos, muros de contención, en la estabilización de suelos blandos y otros.
Los Geotextiles No Tejidos son materiales permeables y compuestos por fibras poliméricas termoplásticas.
Su función es la de drenaje o filtración ya que dejan pasar el agua y permite retener los finos, tienen también usos como separación de terrenos, estabilización de suelos y protección de barreras impermeable, ya que a diferencia del Tejido este Geotextil tiene mayor permeabilidad así elaborando una mejor tarea de filtración.
El Geotextil 275 gr/m2 PET puede también aplicarse en proyectos de: Carreteras, obras hidráulicas, drenajes, estabilización de taludes, túneles o vertederos.




Una de las varias funciones que caracterizan al Geotextil 200 gr/m2 PP es la filtración, teniendo 2 objetivos clave:
Nivelación del Terreno: Para descubrir el grado de inclinación del área, se debe usar una manguera de nivel. Luego, se colocan estacas en los extremos del terreno. En cada una de ellas se debe hacer una marca a un metro del suelo. Finalmente, se extiende la manguera entre dos de las varillas, de esta manera se obtiene el nivel de inclinación midiendo la diferencia del nivel obtenido cuando el agua se estabiliza, hasta la marca realizada.
Polietileno (PET)

En la función de Separación del geotextil deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:
