Malla Triple Torsión, La Medida de Prevención a deslaves de Taludes en Carreteras

.

 

En carreteras los deslaves de Taludes presentan una amenaza tanto para la misma carretera como para las personas que transitan diariamente sobre  ella, ya que hay distintos factores que pueden propiciar una escena de deslave, por eso es importante minimizar los riesgos de uno. Los taludes inclinados tienen a tener deslaves Por diferentes motivos como:
Erosión; Las erosiones se generan con el paso del tiempo y por fenómenos naturales como son precipitaciones torrenciales las cuales disminuyen la resistencia del suelo provocando que se desprendan grandes cantidades de tierra y piedras.
Excavaciones;
En construcciones o ampliaciones de carreteras es muy común encontrar este tipo de situaciones de “derrumbe” ya que al perforar la base de un talud o su soporte se presenta un destajamiento del suelo, haciendo que el talud pierda resistencia y provocando un desprendimiento de rocas y tierra.
Sobrecargas; Se presentan por exceso de peso por las construcciones sobre taludes o bien cuando por factores climáticos el talud se llena de cargas extras como agua o nieve.  Al igual que pueden darse deslaves de Talud por factores como temblores o choques.

Para proteger y reducir accidentes por deslaves de Talud, puede emplearse las Geomallas, para reforzar la estabilidad y crear una barrera de protección, una de las Mallas útiles para esta tarea es la Malla Triple Torsión: Es una malla con alambres de acero galvanizado que entrelazados entre sí por medio del sistema conocido por “triple torsión”, forma un tejido susceptible de ser sometido a determinados esfuerzos de tracción si se encuentra convenientemente vinculado. Es una alternativa  viable y económica para protección de taludes, ya que previene la degradación de las superficies sujetas a derrumbes, evita la caída de peñascos protegiendo la infraestructura subsecuente, ademas crea un consolidamiento natural superficial de la pendiente.

En DM Geosintéticos ofrecemos venta por Rollo de todo tipo de materiales Geosintéticos como: Malla Triple Torsión, Geomalla traxial, Geotextiles, Geodrenes, fibra de coco, Geomembranas para reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos en los terrenos y más.

Contamos con Centro de distribución en Culiacán y Guadalajara.

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07.

 

Filtración con Geotextil 200 gr/m2 PP

.

Los clientes han utilizado Geotextil 200 gr/m2 PP para aplicaciones variadas, incluyendo: drenaje, filtración, refuerzo, amortiguación, impermeabilización y separación para manejar diferentes áreas. Los Geotextiles tejidos y no tejidos pueden variar en peso, grosor y tamaño de apertura para satisfacer diferentes requisitos y aplicaciones.

Una de las varias funciones que caracterizan al Geotextil 200 gr/m2 PP es la filtración, teniendo 2 objetivos clave:

  • Evitar el paso de partículas del suelo que han sido filtradas, creando una barrera entre el suelo y el Geotextil 200 gr/m2 PP.
  • Permite la filtración del agua para que pase a través del Geotextil 200 gr/m2 PP del suelo filtrado.
  • El Geotextil debe ser capaz de transmitir una determinada cantidad de agua a través de la tela y de su estructura diseñada  para evitar la acumulación de presión de líquidos.

Los siguientes criterios deben tomarse en cuenta para la aplicación de Geotextil 200 gr/m2 PP para filtración:

  • El Geotextil PP debe colocarse entre el suelo y el material drenante, siempre y cuando se cumplan los requisitos de permeabilidad y retención de partículas, por ello mismo dependerá de tu obra el gramaje de Geotextil necesario.
  • El Geotextil 200 gr/m2 PP filtra las partículas del suelo permitiendo que el agua llegue a su destino.
  • La permeabilidad del Geotextil debe ser mayor que la propia permeabilidad del terreno que deberá filtrarse.  También  debe tener el diseño que impida acumulación de partículas.
  • Debe ser un material resistente a la perforación, a la putrefacción y productos químicos.

En DM Geosintéticos ofrecemos venta por Rollo de todo tipo de materiales Geosintéticos como: Geomallas, Geotextiles, Geodrenes y Geomembrana para reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos en los terrenos y más.

Contamos con Centro de distribución en Culiacán y Guadalajara.

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07

Mejoramiento de Suelos Blandos y Refuerzo de Capas con Geomalla BX1200

.

Las Geomallas BX1200 son productos elaborados con resinas seleccionadas de polipropileno, las cuales son química y biológicamente muy resistentes a procesos degenerativos del suelo; son resistentes al desgaste, rasgaduras y punzonamiento, resistiemdo cargas dinámicas aplicadas en cualquier dirección. La geomalla BX1200 es una estructura integral, con un peso molecular y características moleculares que aportan:

  • Alta resistencia a la pérdida de capacidad de carga o integridad estructural cuando la geomalla se somete a esfuerzos mecánicos en la instalación.
  • Alta resistencia a la deformación cuando la geomalla BX1200 se somete a esfuerzos aplicados durante su uso.
  • Alta resistencia a la pérdida de capacidad de carga o integridad estructural cuando la geomalla se somete a esfuerzos ambientales a largo plazo, como sucede en el caso de las carreteras o pistas de aterrizaje de aviones.

La geomalla estructural acepta la fuerza aplicada mediante trabazón mecánica con: Suelo compactado o materiales de relleno, Secciones contiguas de geomalla traslapadas y empotradas en suelos y materiales de relleno compactados.

La geomalla estructural posee suficiente rigidez a la flexión para ser capaz de lograr una instalación eficiente sobre suelos pobres o húmedos; y suficiente rigidez torsional para resistir movimientos de rotación en el plano, provocados por los suelos compactados o los materiales de relleno, cuando están sujetos a fuerzas de desplazamiento lateral tales como las causadas por un vehículo en movimiento. La geomalla estructural posee completa continuidad de todas las propiedades a través de su estructura y es apropiada para el refuerzo interno del suelo compactado o materiales de relleno a fin de mejorar su capacidad de soporte en aplicaciones estructurales de suelos.

En DM Geosintéticos ofrecemos venta por Rollo de todo tipo de materiales Geosintéticos como: Geomallas, Geotextiles, Geodrenes y Geomembrana para reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos en los terrenos y más.

Contamos con Centro de distribución en Culiacán y Guadalajara.

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07.

Mándanos un Whatsapp –> Da click aquí <–

 

Aplicaciones de Geotextiles Tejidos y No Tejidos 275 gr/m2 PET

.

El Geotextil 275 gr/m2 PET es elaborado a partir de fibras de poliéster (PET) punzonadas.
Este material es inmune a la degradación biológica, tiene gran resistencia a los químicos, ácidos y alcalinos encontrados naturalmente en los suelos, por eso está dentro de un rango de pH de 2 a 13. También es resistente a las degradaciones ocasionadas por los rayos ultravioleta.

El Geotextil No Tejido es flexible y ligero por lo que se facilita su instalación.  Este tipo de geotextil se utiliza para desempeñar funciones de drenaje para desahogar el agua, refuerzo para contener suelos finos, contención de la geometría del suelo, filtración de líquidos y separación de partículas gruesas y finas.

Existen algunas diferencias entre los Geotextiles Tejidos y No tejidos, te traemos algunas de ellas a continuacion:

Los Geotextiles son fibras se pueden tejer de forma transversal en tramado, normalmente ofrecen resistencia a tracción conocida como Biaxial.
Estos tipos de Geotextiles tejidos se emplean mayormente en la construcción ya que realizan tareas de refuerzo y separación de los terrenos en los que se aplica. Utilizados principalmente en proyectos Ferroviarios, campos deportivos, muros de contención, en la estabilización de suelos blandos y otros.

Los Geotextiles No Tejidos son materiales permeables y compuestos por fibras poliméricas termoplásticas.

Su función es la de drenaje o filtración ya que dejan pasar el agua y permite retener los finos, tienen también usos como separación de terrenos, estabilización de suelos y protección de barreras impermeable, ya que a diferencia del Tejido este Geotextil tiene mayor permeabilidad así elaborando una mejor tarea de filtración.

El Geotextil 275 gr/m2 PET puede también aplicarse en proyectos de: Carreteras, obras hidráulicas, drenajes, estabilización de taludes, túneles o vertederos.

En DM Geosintéticos ofrecemos venta por Rollo de todo tipo de materiales Geosintéticos como: Geomallas, Geotextiles, Geodrenes y Geomembrana para reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos en los terrenos y más.

Contamos con Centro de distribución en Culiacán y Guadalajara.

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07.

Mándanos un Whatsapp –> Da click aquí <–

Geotextil 250 gr/m2 PET para Aplicaciones de Ingeniería

.

El Geotextil 250 gr/m2 PET para aplicaciones de ingeniería se puede definir como un material textil plano, permeable y polimérico, que se emplea poniéndolo en contacto con suelos y otros materiales. Los polímeros utilizados en el geotextil suelen ser de origen sintético debido a su mayor durabilidad frente a los naturales. Los principales son las poliamidas, poliésteres y las poliolefinas (polietileno y polipropileno).

El Geotextil 250 gr/m2 PET no tejido está compuesto por fibras de poliéster, está diseñado para aplicaciones de ingeniería por la combinación de sus propiedades físicas, químicas, mecánicas e hidráulicas. Es utilizado principalmente en la industria de la construcción para desempeñar funciones de separación, filtración, antipunzonamiento, antivegetativo, drenaje, refuerzo y contención.

Los Poliésteres: Son un grupo de polímeros. El tipo empleado con más frecuencia en geotextiles es el (PET) que es un polímero de condensación de un ácido dibásico y un dialcohol. El Geotextil 250 gr/m2 PET ofrece buenas propiedades mecánicas, incluyendo una baja probabilidad de deformación por fluidos y buena resistencia química a la mayoría de los ácidos y a muchos disolventes.

Para las funciones de refuerzo se recomienda utilizar poliéster de alta tenacidad con pesos moleculares mayores de 30.000 gr/mol.

 

Los Geotextil 250 gr/m2 PET Se caracterizan por:

– Ser fácilmente hidrolizables a pH muy altos.

– Poco deformables.

– El Geotextil 250 gr/m2 PET es muy resistente al ataque por rayos UV.

– Mantiene buen comportamiento a fluidos.

– Módulo de elasticidad elevado.

En DM Geosintéticos ofrecemos venta por Rollo de todo tipo de materiales Geosintéticos como: Geomallas, Geotextiles, Geodrenes y Geomembrana para reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos en los terrenos y más.

Contamos con Centro de distribución en Culiacán y Guadalajara.

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07.

Mándanos un Whatsapp –> Da click aquí <–

Geotextil 350 gr/m2 PP utilizado para Control de Erosión

La aplicación del Geotextil es muy diversa y  se adecua de diferentes formas en la obra civil durante el proceso de construcción, en control de erosión, construcción de reservorios de agua y en áreas verdes.

Los principales beneficios son proveer resistencia a los suelos y control de la erosión; que ésta en caso de descontrolarse vuelve inservible el suelo para otros usos. Es un problema difícil de controlar sin el uso de la tecnología del Geotextil.

Para evitar posibles daños en el Geotextil 350 gr/m2 PP,  es necesario realizar una limpieza del terreno en donde se va a colocar la capa de geotextil, de modo que se eliminen piedras, escombro, raíces etc.

.

La limpieza puede requerir el uso de maquinaria como ocurre en el caso de las carreteras, no obstante, para tratamiento de jardinería o en uso doméstico una pala podría ser suficiente.
Otra importante recomendación de los expertos es lograr que la superficie quede firme y plana, para hacer más fácil la colocación del Geotextil 350 gr/m2 PP, por lo que se requerirá rellenar los huecos del terreno a recubrir.

 

El diseño de Geotextil 350 gr/m2 PP para control de erosión se basa en dos funciones principales:
1.- La permeabilidad o facilidad del paso del agua.

2.- La capacidad de retención de las partículas mientras se permite el flujo del agua.  Es necesario que el Geotextil tenga una permeabilidad más alta que el suelo por debajo de ella.

En retención se exige que la porosidad del Geotextil no sea lo suficientemente grande para permitir el paso de las partículas.  Por eso mismo existen los Geotextiles Tejidos y No tejidos.

La experiencia en obras de construcción ha demostrado que los Geotextiles no tejidos son más efectivos como filtros que los tejidos, debido a que proveen un mayor rango de tamaños en sus poros.

La instalación apropiada de las capas de Geotextil proporciona una larga vida útil para el control de la erosión de suelos y taludes. Cuando el Geotextil 350 gr/m2 PP es instalado correctamente, puede proporcionar una larga vida útil para el control de la erosión. Hay diferentes tipos de erosión, unas más complejas que otras, algunas de ellas exigen mayores medidas de protección; como en los casos de sistemas de carga, tráfico o condiciones hidráulicas que necesitan ser recubiertas por Geotextil.

Si se busca recubrir, reforzar, o controlar la erosión de algún terreno, hay diferentes tipos de Gramaje . Todos ellos los puedes encontrar en DM Geosintéticos.

En DM Geosintéticos ofrecemos venta por Rollo de todo tipo de materiales Geosintéticos como: Geomallas, Geotextiles, Geodrenes y Geomembrana para reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos en los terrenos y más.

Contamos con Centro de distribución en Culiacán y Guadalajara.

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07.

Mándanos un Whatsapp –> Da click aquí <–

Geotextil 200 gr/m2 PP Utilizado en Filtración

.

Geotextil 200 gr/m2 PP utilizado en Filtración

Los clientes han utilizado Geotextil 200 gr/m2 PP para aplicaciones variadas, incluyendo: drenaje, filtración, refuerzo, amortiguación, impermeabilización y separación para manejar diferentes áreas.
Los Geotextiles tejidos y no tejidos pueden variar en peso, grosor y tamaño de apertura para satisfacer diferentes requisitos y aplicaciones.

Una de las varias funciones que caracterizan al Geotextil 200 gr/m2 PP es la filtración, teniendo 2 objetivos clave:

  • Evitar el paso de partículas del suelo que han sido filtradas, creando una barrera entre el suelo y el Geotextil 200 gr/m2 PP.
  • Permite la filtración del agua para que pase a través del Geotextil 200 gr/m2 PP del suelo filtrado. El Geotextil debe ser capaz de transmitir una determinada cantidad de agua a través de la tela y de su estructura diseñada  para evitar la acumulación de presión de líquidos.

Los siguientes criterios deben tomarse en cuenta para la aplicación de Geotextil 200 gr/m2 PP para filtración:

  • El Geotextil PP debe colocarse entre el suelo y el material drenante, siempre y cuando se cumplan los requisitos de permeabilidad y retención de partículas, por ello mismo dependerá de tu obra el gramaje de Geotextil necesario.
  • El Geotextil 200 gr/m2 PP filtra las partículas del suelo permitiendo que el agua llegue a su destino.
  • La permeabilidad del Geotextil debe ser mayor que la propia permeabilidad del terreno que deberá filtrarse.  También  debe tener el diseño que impida acumulación de partículas.
  • Debe ser un material resistente a la perforación, a la putrefacción y productos químicos.

En DM Geosintéticos ofrecemos venta por Rollo de todo tipo de materiales Geosintéticos como: Geomallas, Geotextiles, Geodrenes y Geomembrana para reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos en los terrenos y más.

Contamos con Centro de distribución en Culiacán y Guadalajara.

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07.

Mándanos un Whatsapp –> Da click aquí <–

Puntos Básicos que se deben Tomar en Cuenta para la Reparación de Terrenos en Obras de Construcción

.

Lo más importante que se debe conocer es el tipo de suelo en el cual se va a trabajar. Las empresas de preparación de terreno para construcción están familiarizadas con la granulometría de la arena. Los tres principales puntos básicos que se deben tomar en cuenta para la reparación de terrenos en obras de construcción son:

Nivelación del Terreno: Para descubrir el grado de inclinación del área, se debe usar una manguera de nivel. Luego, se colocan estacas en los extremos del terreno. En cada una de ellas se debe hacer una marca a un metro del suelo. Finalmente, se extiende la manguera entre dos de las varillas, de esta manera se obtiene el nivel de inclinación midiendo la diferencia del nivel obtenido cuando el agua se estabiliza, hasta la marca realizada.

Corte y Relleno: Una vez que se ha obtenido el nivel, entonces también se conoce la pendiente y se puede proceder a hacer los cortes y a rellenar las zonas debidas. Aunque, en primer lugar, se tienen que determinar los niveles de desagüe, accesos y pistas. Lo ideal en este paso de la preparación de terreno para construcción, es tratar de balancear el volumen de corte y de relleno. De esa manera, no se tiene que conseguir material adicional, ni se tiene que gastar en la eliminación del material sobrante.

Trazado: Las empresas normalmente realizan el trazado con la ayuda de hilos y estacas. Para facilitar este proceso, se puede tomar como referencia las casas vecinas o las calles. Para verificar que los ángulos sean rectos, se usa un hilo de nylon que tenga las medidas de 3,4 y 5 metros. Con esta hebra se arma un triángulo rectángulo que se coloca en una esquina del terreno. Con esa guía se proceden a marcar las zonas donde irán las paredes y bases.

En DM Geosintéticos contamos con todo tipo de materiales geosintéticos como: geomallas, geotextil, geodren y geomembrana para reforzamiento de carreteras y drenaje de líquidos en los terrenos.

Con Centro de distribución en Culiacán y Guadalajara.

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07.

 

Geotextil para Separación de Superficies

.

La Separación impide el contacto entre dos superficies de distintas propiedades físicas, lo cual evita su mezcla y contaminación, aunque permite el flujo libre de líquidos filtrándolos a través del geotextil, puede ser entre dos capas diferentes de suelo aportado o entre suelo natural y de aporte.

El Geotextil para evitar la mezcla de materiales debe soportar las cargas estáticas y dinámicas del material de aporte y del tráfico durante su colocación, así como también la retención de finos.

El polipropileno lo mantiene al geotextil estable ante la alcalinidad del cemento e inerte frente a los diversos elementos químicos presentes en el terreno.

En la función de Separación del geotextil deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:

  • Resistencia a la tracción.
  • Resistencia al punzonamiento.
  • Elongación a la rotura.
  • Perforación dinámica por caída libre de cono.
  • Abertura de poros eficaz.
  • Espesor del geotextil.

.

En DM Geosinteticos contamos con todo tipo de materiales geosinteticos reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos en los terrenos como geomallas, geotextil, geodren y geomembrana.

Con Centro de distribución en Culiacán, Guadalajara y el Estado de México.

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07.

Puntos Específicos que se deben Considerar al Instalar Geomalla Biaxial

.

La geomalla biaxial garantiza excelentes beneficios de esfuerzo puesto que el producto se ajusta a las necesidades específicas y a las características de los materiales de un proyecto. Las consideraciones más importantes que se deben tomar en cuenta son:

  • Tamaño abertura de la Geomalla: debe coincidir con la clasificación de pavimento que esta reforzado. Para mezclas de pavimentación con un tamaño máximo de partícula menor de es adecuado un producto como la geomalla biaxial de abertura estándar. Para mezclas más gruesas, se debe usar una geomalla de abertura más grande. El tamaño de la abertura de la geomalla biaxial también se puede seleccionar sobre la base de las condiciones ambientales locales, la estabilidad de la mezcla, el desempeño pasado o las preferencias del usuario.
  • Resistencia al Peso: la resistencia al peso que se requiere de una geomalla de refuerzo de pavimento se determina especialmente por la magnitud y la actividad de las grietas existentes y por el volumen de tráfico que probablemente se va a encontrar. A mayor cantidad de agrietamiento o de tráfico, mayor será la resistencia la tensión requerida.

  • Cobertura de la geomalla: La cantidad de cobertura de la geomalla Biaxial se determina por el tipo de patrón de la grieta que se va a tratar. Para grietas discretas es posible adoptar un enfoque de cobertura limitada. Para las áreas que tienen o que probablemente experimentan un agrietamiento generalizado, se recomienda una cobertura a lo ancho y largo de toda la superficie de la carretera.
  • Barrera contra la humedad: Los ingenieros de pavimentos sostienen que los benéficos significativos de las geomallas biaxiales se obtienen a largo plazo proporcionando una barrera contra la humedad y un refuerzo de pavimentación.

.

.

.

.

En DM Geosinteticos contamos con todo tipo de materiales geosinteticos reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos en los terrenos como geomallas, geotextil, geodren y geomembrana.

Con Centro de distribución en Culiacán, Guadalajara y el Estado de México.

Solicita tu cotización al (667) 7 57 67 07.