Conoce nuestra Sucursal de Geosintéticos en Culiacán

.

Conoce nuestra Sucursal de Geosintéticos en Culiacán Sinaloa

 

En DM Geosintéticos encontrarás gran variedad de materiales para obras civiles, que tienen muchas y diferentes aplicaciones.  Materiales como polímeros (plásticos) comunes en la vida cotidiana se encuentran en los geosintéticos. Los más comunes son poliolefinas y poliéster, aunque el hule, la fibra de vidrio, y otros materiales naturales también suelen usarse. Los geosintéticos pueden utilizarse como separadores, filtros, drenes, refuerzo, protección amortiguadores, y/o como una barrera para líquidos y gases.

En DM Geosintéticos ofrecemos calidad en nuestros productos, en tenemos nuestra bodega producto listo para salir.
En DM Geosintéticos Sucursal Culiacán contamos con materiales como:

  • Biosteras, Biomanta de fibra de coco
  • Fibra de coco, Gaviones, Geoceldas
  • Geocompuestos
  • Geodrenes
  • Geomalla Baxial, Traingular y Uniaxial
  • Georedes
  • Geomembranas
  • Geosteras
  • Geotextiles
  • Hidrosiembra
  • Malla Anti deslumbrante,
  • Malla triple torsión
    y otros materiales más que pueden ser utilizados para obras civiles.

Propiedades de los Geosintéticos

 Alivio de esfuerzos: Los textiles no tejidos y las telas para pavimento, son de alta elongación y baja resistencia a la tensión y se usan para aliviar esfuerzos. Cuando se saturan de asfalto, la capa intermedia flexible permite un movimiento considerable alrededor de una grieta, pero nulifica o al menos disminuye  el efecto que los movimientos ejercen sobre la carpeta.

Impermeabilización: Cuando la tela intermedia se satura de una capa ligante de cemento asfáltico, ésta se convierte en una barrera contra la humedad dentro del pavimento, impidiendo la filtración. Un contenido de humedad menor en la base del camino y en la subrasante aumenta la resistencia de estos materiales (Mohr-Coulomb)

Refuerzo: Una capa intermedia como refuerzo resiste el movimiento horizontal de las grietas en el pavimento viejo y/o, cuando se usa sobre un procedimiento de nivelación o sobre un geotextil, mantiene la carpeta junta mientras permite que el pavimento agrietado que está abajo se mueva independientemente. Ambos procesos reducen el agrietamiento reflejo en la carpeta.

Otros Compuestos: Existen geocompuestos (membranas ahuladas) que se han desarrollado para dar alivio de esfuerzos mediante la combinación de un refuerzo de alta resistencia con una membrana auto adherible. Estos productos están diseñados para grietas anchas, juntas de construcción y expansión.

En DM Geosintéticos ofrecemos venta por Rollo de todo tipo de materiales Geosintéticos como: Geomallas, Geotextiles, Geodrenes y Geomembrana para reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos en los terrenos y más.

Contamos con Centro de distribución en Culiacán y Guadalajara.

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07.

 

Instalación de Geodren en Obras Civiles

.

Instalación de Geodrenes en Proyectos de Obras civiles

Preparación del Terreno
Se Deberá remover todo el material del etéreo como pueden ser piedras grandes raíces, escombro, etc., rellenando huecos y depresiones para obtener una superficie de tendido, lo más suave posible. Cuando no exista talud natural, se instalará el Geo-compuesto conforme se vaya construyendo el cuerpo del terraplénCrear Zona de Anclaje
Para aplicación de muros de contención mediante el sistema de refuerzo de suelo con geomalla, muros de concreto, muros de mampostería, por mencionar algunos, se deberá realizar una zanja de anclaje con una dimensión aprox. de 25 x 25 cm a una distancia de 50 cm de la corona del talud

Instalación
Corte tramos de su Malla de Geodren, de acuerdo con la longitud de desarrollo del talud. Fije el Geodren desde la zanja de anclaje mediante grapas de alambrón. Tienda el Geo-compuesto hacia abajo, fijándolo con grapas para conseguir un buen contacto con el terreno. La separación de las grapas dependerá de la irregularidad de la superficie de tendido.

Traslape
Los rollos adyacentes se deberán traslapar en el sentido vertical aproximadamente 10 cm, mientras que en el sentido horizontal de 25 cm mínimo. El traslape horizontal deberá tomar en cuenta la dirección del flujo de agua. El geotextil deberá envolver la geored del rollo adyacente.Las grapas de alambrón se colocarán en los traslapes asegurando la continuidad del geodren.

Sistema de Drenaje
En la parte inferior se deberá colocar un tubo de PVC ranurado a media caña para poder drenar el agua captada por el Geo-compuesto. El tubo de PVC deberá ser envuelto, en la parte inferior, por una cara de geotextil y, en la parte superior por la geored y la otra cara del geotextil. El tubo de PVC deberá conservar por lo menos, la pendiente mínima para obtener un drenaje eficiente

Sistema de Contención
Finalmente, el geocompuesto se deberá cubrir mediante el sistema de contención que indique el proyecto (muros de contención mediante el sistema de refuerzo de suelo con geomalla, muros de concreto, muros de mampostería, por mencionar algunos), así como la zanja de anclaje en la corona del talud.

En DM Geosintéticos ofrecemos venta por Rollo de todo tipo de materiales Geosintéticos como: Geomallas, Geotextiles, Geodrenes y Geomembrana para reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos en los terrenos y más.

Contamos con Centro de distribución en Culiacán y Guadalajara.

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07.

 

Aplicación de Geodrenes

 

El Geodren  con forma tridimensional, el cual es resistente a desgarros. La Adhesión del geotextil a las cavidades del núcleo evita que el relleno lo empuje hacia los canales de flujo, ya que crea una ruta esencial para el drenaje vertical y horizontal de la humedad de la tierra y la filtración de las pertículas del suelo. De esta forma el Agua puede pasar libre y fácilmente a través del Geotextil.

El Geodren ha sido utilizado exitosamente en una amplia variedad de aplicaciones exteriores donde el reencauzamiento del agua en la tierra y el alivio de la presión.
El tamaño grande del rollo permite que la instalación se efectúe más rápidamente. El Geodren, se utiliza en conjunción con aplicación de impermeabilización de láminas y líquidos y como un compuesto de drenaje único de base para aplicaciones de ingeniería civil.
La aparición de este geodren o geocompuesto, ha eliminado los tradicionales drenes de arena como medio rápido de consolidar suelos saturados de grano fino.

Ventajas del uso de Geodrenes

  • Canaliza flujos de agua elevados no manejables con geotextiles.
  • Impermeabiliza y Canaliza al mismo tiempo.
  • Libera la presión hidrostática.
  • Es de fácil instalación.
  • Colocación de manera rápida.
  • Su empalme reduce el desperdicio, las uniones y la mano de obra.
  • Permite la retención de nutrientes de los sustratos en Azoteas Verdes.
  • El geotextil es de polipropileno por lo que degrada menos.

Campos de Aplicación de los Geodrenes

  • Azoteas verdes.
  • Muros o estructuras de contención en general.
  • Estructuras subterráneas
  • Túneles
  • Drenes carreteros
  • Rellenos sanitarios
  • Campos deportivos
    ¡Y muchos espacios más!

En DM Geosintéticos ofrecemos venta por Rollo de todo tipo de materiales Geosintéticos como: Geomallas, Geotextiles, Geodrenes y Geomembrana para reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos en los terrenos y más.

Contamos con Centro de distribución en Culiacán y Guadalajara.

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07.

 

Aplicaciones del Geotextil 250 gr/m2 PET

.

El Geotextil 250 gr/m2 PET para aplicaciones de ingeniería se puede definir como un material textil plano, permeable y polimérico, que se emplea poniéndolo en contacto con suelos y otros materiales. Los polímeros utilizados en el geotextil suelen ser de origen sintético debido a su mayor durabilidad frente a los naturales. Los principales son las poliamidas, poliésteres y las poliolefinas (polietileno y polipropileno).

El Geotextil 250 gr/m2 PET no tejido está compuesto por fibras de poliéster, está diseñado para aplicaciones de ingeniería por la combinación de sus propiedades físicas, químicas, mecánicas e hidráulicas. Es utilizado principalmente en la industria de la construcción para desempeñar funciones de separación, filtración, antipunzonamiento, antivegetativo, drenaje, refuerzo y contención.
Los Poliésteres: Son un grupo de polímeros. El tipo empleado con más frecuencia en geotextiles es el (PET) que es un polímero de condensación de un ácido dibásico y un dialcohol. El Geotextil 250 gr/m2 PET ofrece buenas propiedades mecánicas, incluyendo una baja probabilidad de deformación por fluidos y buena resistencia química a la mayoría de los ácidos y a muchos disolventes.

Para las funciones de refuerzo se recomienda utilizar poliéster de alta tenacidad con pesos moleculares mayores de 30.000 gr/mol.

 

Los Geotextil 250 gr/m2 PET Se caracterizan por:

– Ser fácilmente hidrolizables a pH muy altos.

– Poco deformables.

– El Geotextil 250 gr/m2 PET es muy resistente al ataque por rayos UV.

– Mantiene buen comportamiento a fluidos.

– Módulo de elasticidad elevado.

En DM Geosintéticos ofrecemos venta por Rollo de todo tipo de materiales Geosintéticos como: Geomallas, Geotextiles, Geodrenes y Geomembrana para reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos en los terrenos y más.

Contamos con Centro de distribución en Culiacán y Guadalajara.

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07.

Malla Anti-deslumbrante 0.70

.

La Malla Anti-deslumbrante  0.70 de alta densidad y funciona como barrera visual para interceptar la luz de los focos de los vehículos que circulan en sentido contrario, lo que disminuye el riesgo de deslumbramiento de los conductores que circulan por la autopista.

Unas de las características de la Malla Anti-deslumbrante 0.70 es que tiene gran resistencia al fuego, así como al impacto, la tensión y ante sustancias ácidas que se encuentran en el medio ambiente como las alcalinas.


Funciones y Características importantes  de la Malla Anti-deslumbrante 0.70

• Reduce el resplandor de la luz de los faros de los vehículos que viajan en sentido contrario.
• Disuade a personas de cruzar las autopistas pues la barrera que ofrece es de difícil trepado.
• En caso de accidentes, evita la proyección de vehículos o alguna de sus partes a los carriles de sentido contrario.
• Permite el paso del viento pero disminuye su efecto desestabilizador en caso de ráfagas.
• La relación costo / beneficio es un índice de valor muy bajo.
• En caso de daños por impacto, su reposición es muy sencilla y no se desperdician materiales, pues es posible remplazar sólo lo maltratado.
• Su recubrimiento contra los rayos ultravioletas de la luz solar, garantiza una larga vida útil.

La Malla Antideslumbrante 0.70 viene en presentaciones de:

  • 0.50 x 50 ML
  • 0.70 x 50 ML
  • 0.90 x 50 ML

En color negro
protección U.V. lo que hace que obtenga una vida útil más prolongada.

En DM Geosinteticos contamos con todo tipo de materiales Geosintéticos como: como Geomallas, Geotextiles, Mallas antideslumbrantes, geomembranas y muchos más.

Contamos con Centro de distribución en Culiacán y Guadalajara

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07