¡Adquiere los rollos de geotextil de DM Geosintéticos y disfruta de todos sus beneficios!
Los Geotextiles son telas permeables y flexibles, estos rollos Tedijos o no Tejidos, dependiendo del uso o función que el Geotextil vaya a desempeñar. En este blog te hablaremos de los usos y ventajas de la aplicación del Geotextil PET no tejido.

Las principales aplicaciones del Geotextil PET son:
- El control de la erosión.
- El refuerzo de suelos blandos.
- Estructuras de pavimento.
- La filtración y separación entre capas de materiales.
- Proporcionar una capa de drenaje.
- Protección de Geomembranas.
.
.
El Geotextil PET No tejido es normalmente aplicado en proyectos como: Carreteras, obras hidráulicas, drenajes, contención de taludes, túneles, vertederos, rellenos sanitarios etc.
La resistencia de este material se mide en cuanto tiempo puede mantener sus propiedades. Por ello es necesario evaluar el comportamiento frente a distintos parámetros tales como: Agentes biológicos, hidrolíticos y físicos. Se ha demostrado que las fibras poliméricas del Geotextil son resistentes al ataque químico con excepción de ambientes extremadamente agresivos.
Datos claves para mantener las propiedades del Geotextil PET
- Para que el geotextil no pierda sus propiedades, este producto debe mantenerse seco y envuelto correctamente durante su transporte y almacenamiento hasta el momento de su manipulación.
- Debe protegerse de los rayos del sol, evitar su exposición prolongada por más de 2 semanas.
- Antes de colocar el geotextil sobre una superficie, esta deberá estar pareja y exenta de escombros, de esta forma evitamos el deterioro o punzonamiento en su colocación, alargando la vida útil de este producto.
Disponible por rollos de:
- 4 x 50 mts
Adquiere Rollos de Geotextil PET no tejido y más productos para construcción aquí en DM Geosintéticos.









La Geomembrana: Este material es una película plástica especialmente para tener una función de impermeabilizante, así como resistencia a las condiciones climáticas y en algunos casos son desarrolladas específicamente a cierto tipo de uso, los cuales siempre tienen que ver con la contención o aislamiento de líquidos.
Las Geoceldas: Son un sistema tridimensional de polietileno de alta densidad que permite, mediante la creación de un suelo artificial, conseguir una buena compactación del terreno, un buen drenaje y el establecimiento de la vegetación.
Los reservorios de Agua son un sistema de abastecimiento que permiten la preservación del líquido para uso de comunidades o para zonas de riego. La utilización de estos reservorios o tanques, garantizan una permanente disponibilidad de Agua en los lugares que se requiera.

En DM Geosintéticos encontrarás gran variedad de materiales para obras civiles, que tienen muchas y diferentes aplicaciones. Materiales como polímeros (plásticos) comunes en la vida cotidiana se encuentran en los geosintéticos. Los más comunes son poliolefinas y poliéster, aunque el hule, la fibra de vidrio, y otros materiales naturales también suelen usarse. Los geosintéticos pueden utilizarse como separadores, filtros, drenes, refuerzo, protección amortiguadores, y/o como una barrera para líquidos y gases.

