Conoce nuestra Sucursal de Geosintéticos en Culiacán

.

Conoce nuestra Sucursal de Geosintéticos en Culiacán Sinaloa

 

En DM Geosintéticos encontrarás gran variedad de materiales para obras civiles, que tienen muchas y diferentes aplicaciones.  Materiales como polímeros (plásticos) comunes en la vida cotidiana se encuentran en los geosintéticos. Los más comunes son poliolefinas y poliéster, aunque el hule, la fibra de vidrio, y otros materiales naturales también suelen usarse. Los geosintéticos pueden utilizarse como separadores, filtros, drenes, refuerzo, protección amortiguadores, y/o como una barrera para líquidos y gases.

En DM Geosintéticos ofrecemos calidad en nuestros productos, en tenemos nuestra bodega producto listo para salir.
En DM Geosintéticos Sucursal Culiacán contamos con materiales como:

  • Biosteras, Biomanta de fibra de coco
  • Fibra de coco, Gaviones, Geoceldas
  • Geocompuestos
  • Geodrenes
  • Geomalla Baxial, Traingular y Uniaxial
  • Georedes
  • Geomembranas
  • Geosteras
  • Geotextiles
  • Hidrosiembra
  • Malla Anti deslumbrante,
  • Malla triple torsión
    y otros materiales más que pueden ser utilizados para obras civiles.

Propiedades de los Geosintéticos

 Alivio de esfuerzos: Los textiles no tejidos y las telas para pavimento, son de alta elongación y baja resistencia a la tensión y se usan para aliviar esfuerzos. Cuando se saturan de asfalto, la capa intermedia flexible permite un movimiento considerable alrededor de una grieta, pero nulifica o al menos disminuye  el efecto que los movimientos ejercen sobre la carpeta.

Impermeabilización: Cuando la tela intermedia se satura de una capa ligante de cemento asfáltico, ésta se convierte en una barrera contra la humedad dentro del pavimento, impidiendo la filtración. Un contenido de humedad menor en la base del camino y en la subrasante aumenta la resistencia de estos materiales (Mohr-Coulomb)

Refuerzo: Una capa intermedia como refuerzo resiste el movimiento horizontal de las grietas en el pavimento viejo y/o, cuando se usa sobre un procedimiento de nivelación o sobre un geotextil, mantiene la carpeta junta mientras permite que el pavimento agrietado que está abajo se mueva independientemente. Ambos procesos reducen el agrietamiento reflejo en la carpeta.

Otros Compuestos: Existen geocompuestos (membranas ahuladas) que se han desarrollado para dar alivio de esfuerzos mediante la combinación de un refuerzo de alta resistencia con una membrana auto adherible. Estos productos están diseñados para grietas anchas, juntas de construcción y expansión.

En DM Geosintéticos ofrecemos venta por Rollo de todo tipo de materiales Geosintéticos como: Geomallas, Geotextiles, Geodrenes y Geomembrana para reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos en los terrenos y más.

Contamos con Centro de distribución en Culiacán y Guadalajara.

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07.

 

BioManta de fibra de coco

.

La BioManta de fibra de coco, es un conjunto de fibras biodegradables extraídas del fruto del coco, las cuales se integraron a una Manta de polipropileno durante su proceso.La BioManta de fibra de coco está desarrollada para brindar protección al suelo en contra de la erosión y gracias a su material mantiene un equilibrio apropiado entre capacidad de aireación y retención de agua, evitando el exceso de humedad y sus problemas.

Al ser una capa entre el suelo y el exterior, la BioManta de fibra de coco es una excelente herramienta para el cuidado de las semillas, ya que de esta forma los animales no pueden acceder a ellas y comerlas. Gracias a su material la BioManta de fibra de coco mejora la fertilidad y estructura del suelo en donde ha sido colocada, siendo un factor importante para el buen desarrollo de cultivos.
La BioManta de fibra de coco brinda estabilidad a los taludes empinados, canales con flujos de agua y a lo largo de líneas costeras evitando la erosión del suelo, es decir que haya deslaves. Después que la BioManta de fibra de coco se degrada, la vegetación madura y se estabiliza.

Ventajas que tiene la BioManta de fibra de coco:

  • La Fibra de Coco impide la erosión por viento a agua.
  • Proporcionan condiciones excelentes para el crecimiento rápido de una vegetación sana.
  • Esta Fibra de coco protege las semillas de ser consumidas por animales.
  • La Fibra de Coco protege la calidad del agua en ríos y arroyos.
  • Para Instalar Fibra de Coco no es necesario mano de obra especializada
  • Instalación del material de manera rápida y sencilla.

En DM Geosintéticos ofrecemos venta por Rollo de todo tipo de materiales Geosintéticos como: Geomallas, Geotextiles, Geodrenes y Geomembrana para reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos en los terrenos y más.

Contamos con Centro de distribución en Culiacán y Guadalajara.

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07

Filtración con Geotextil 200 gr/m2 PP

.

Los clientes han utilizado Geotextil 200 gr/m2 PP para aplicaciones variadas, incluyendo: drenaje, filtración, refuerzo, amortiguación, impermeabilización y separación para manejar diferentes áreas. Los Geotextiles tejidos y no tejidos pueden variar en peso, grosor y tamaño de apertura para satisfacer diferentes requisitos y aplicaciones.

Una de las varias funciones que caracterizan al Geotextil 200 gr/m2 PP es la filtración, teniendo 2 objetivos clave:

  • Evitar el paso de partículas del suelo que han sido filtradas, creando una barrera entre el suelo y el Geotextil 200 gr/m2 PP.
  • Permite la filtración del agua para que pase a través del Geotextil 200 gr/m2 PP del suelo filtrado.
  • El Geotextil debe ser capaz de transmitir una determinada cantidad de agua a través de la tela y de su estructura diseñada  para evitar la acumulación de presión de líquidos.

Los siguientes criterios deben tomarse en cuenta para la aplicación de Geotextil 200 gr/m2 PP para filtración:

  • El Geotextil PP debe colocarse entre el suelo y el material drenante, siempre y cuando se cumplan los requisitos de permeabilidad y retención de partículas, por ello mismo dependerá de tu obra el gramaje de Geotextil necesario.
  • El Geotextil 200 gr/m2 PP filtra las partículas del suelo permitiendo que el agua llegue a su destino.
  • La permeabilidad del Geotextil debe ser mayor que la propia permeabilidad del terreno que deberá filtrarse.  También  debe tener el diseño que impida acumulación de partículas.
  • Debe ser un material resistente a la perforación, a la putrefacción y productos químicos.

En DM Geosintéticos ofrecemos venta por Rollo de todo tipo de materiales Geosintéticos como: Geomallas, Geotextiles, Geodrenes y Geomembrana para reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos en los terrenos y más.

Contamos con Centro de distribución en Culiacán y Guadalajara.

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07

GEOMEMBRANA 1.0 mm GM13 Para Relleno Sanitario

.

La Geomembrana 1.0 mm GM13 Está hecha de materiales de polímero de polietileno acondicionado con protectores UV y antioxidantes que le brindan mayor resistencia y durabilidad.Las geomembranas pueden ser de alta o baja densidad; lo cual radican en su durabilidad, flexibilidad y comportamiento químico, Se utilizan en ingeniería civil, la construcción.La Geomembrana 1.0 mm GM13 es considerada como un sistema de impermeabilización el cual puede ser utilizado para Construcción de túneles, canales, estanques, reservorios agrícolas, rellenos sanitarios etc.

La geomembrana 1.0 mm GM13 tiene como características:

  • Buen rendimiento físico y mecánico
  • Alta resistencia al desgarro, adaptabilidad.
  • Resistencia al desgaste, radiación ultravioleta, aceite, sal y corrosión.
  • Buena adaptabilidad a altas y bajas temperaturas no es toxica y tiene larga vida útil.
  • Resistencia al agua, drenaje, anti- filtración y humedad.

 


Una de las finalidades de la Geomembrana 1.0 mm GM13 es el relleno sanitario.

Gracias a las propiedades de la Geomembrana 1.0 mm GM13 esta puede utilizarse para evitar la migración de los contaminantes o agentes dañinos que afectan el suelo.

La finalidad de un relleno santinario es la de controlar las reacciones que se presentan durante el proceso de descomposición de todos aquellos residuos no reciclables ni aprovechables.
La Geomembrana 1.0 mm GM13 en rellenos sanitarios permite reducir el impacto ambiental y los riesgos sanitarios ocasionados por los residuos sólidos. Principalmente buscan evitar la filtración de los lixiviados (; que desprenden a los mantos acuíferos; cosa que además de volver insalubre el agua potable de éstos; podría propagar la contaminación a otras fuentes de agua subterráneas; que se encuentren vinculadas con el manto en que se presentó la filtración.

 

En DM Geosintéticos ofrecemos venta por Rollo de todo tipo de materiales Geosintéticos como:  Geomallas, Geotextiles, Geodrenes y Geomembrana para reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos en los terrenos y más.

Contamos con Centro de distribución en Culiacán y Guadalajara

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07

 

 

Ventajas de las paredes del gavión 1 x 1 x 1:

 

El gavión es una de las técnicas que se utilizan generalmente para impedir la erosión de suelo, para muros de contención entre otras funciones, las ventajas del Gavion 1x1x1 son las siguientes

  • Estética – las paredes de Gavion se ven naturales y mediante el uso de materiales naturales encaja en el medio ambiente
  • Compatibilidad con el medio ambiente – utilizando el material realizado por las excavaciones, los costes de adquisición y transporte se reducen considerablemente
  • Se utiliza como un sistema de enfriamiento en condiciones de clima caliente y proporciona enfriamiento por el movimiento del aire
  • Permeabilidad al agua – las paredes de Gavion son permeables y no se dañan al pasar agua
  • La eficiencia de las paredes de Gavion puede aumentar en el tiempo, ya que la vegetación llena vacíos y fortalece la estructura de la pared
  • Los movimientos del suelo no influyen negativamente en las paredes de Gavion, que es una ventaja con respecto a estructuras más rígidas (muros de hormigón armado)
  • Longevidad: los bloques de piedra son materiales que se utilizan con frecuencia porque de su longevidad, durabilidad y estabilidad. La piedra se selecciona generalmente porque de atributos estéticos o la posibilidad de excavación de uso de material producido.

Las dimensiones comunes de la cesta del gavión son 2x1x1, 1x1x1, 3x1x1 y 5x1x1 la malla galvanizada tiene una forma hexagonal

Después de que las cestas se Apilados se conectan con el alambre galvanizado para prevenir la deformación bajo peso de filas superiores del gavión.

Las rocas que se utilizan como relleno Tienen que ser de piedra natural resistente a Atmosférica Influencia. Las rocas se colocan en las proximidades de las cestas de Gabion y se colocan a máquina o a mano. Después del llenado, las cestas están cerradas y las conexiones en las mallas se unen con anillos de acero galvanizado.

En DM Geosintéticos ofrecemos venta por Rollo de todo tipo de materiales Geosintéticos como: Geomallas, Geotextiles, Geodrenes y Geomembrana para reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos en los terrenos y más.

Contamos con Centro de distribución en Culiacán y Guadalajara.

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07.

 

Características de Gavión 2 x 1 x 1

.

Las paredes del Gavión 2 x 1 x 1 tienen gran variedad de aplicaciones  en la ingeniería civil, sobre todo en la construcción de caminos, terraplenes, muros de contención, protección de caminos inclinados, barreras de agua etc. Puesto que gracias a su versatilidad es posible darle diferentes funciones y unas de ellas son las siguientes:

  • Crea una barrera que impide la erosión del suelo en la costa y la estabilización del terraplén
  • prevención de resbalones y lavados
  • Reducen la velocidad del agua para prevenir la erosión del suelo en vías acuáticas
  • Funcionan como estructuras de cercas estéticas para jardines

Las cestas de Gavión 2 x 1 x 1 se doblan cuando van a ser transportadas al sitio de la construcción para tomar poco espacio como sea posible y no desperdiciar espacio en el transporte. Después del transporte, las cestas se desdoblan, se conectan y se preparan para el posicionamiento.

La primera hilera de cestas de Gavión 2 x 1 x 1 se coloca sobre una base hecha de material de piedra o hormigón, dependiendo de los requisitos del proyecto. La segunda fila se coloca en una forma que se mueve desde el borde exterior hacia la parte posterior en una cierta distancia. Después de completar la cesta, el espacio detrás de la cesta se rellena con un material adecuado hasta la altura de la hilera superior de Gavión.

En DM Geosintéticos ofrecemos venta por Rollo de todo tipo de materiales Geosintéticos como: Geomallas, Geotextiles, Geodrenes y Geomembrana para reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos en los terrenos y más.

Contamos con Centro de distribución en Culiacán y Guadalajara.

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07.

Mándanos un Whatsapp –> Da click aquí <–

Geomembrana 0.7 Nominal

.

Las Geomembranas 0.7 nominal  su principal objetivo impedir o prevenir el paso de fluidos. La composición química de los fluidos que va a contener una geomembrana será un factor determinante en la elección de la materia prima de la cual esté hecha.

Está compuesta aproximadamente por un 97,5% de polietileno y un 2,5% de negro de humo, además de antioxidantes y termoestabilizadores; no se utilizan otros aditivos, rellenos y plasti cantes. La Geomembrana 0.7 Nominal tiene excelentes propiedades mecánicas, químicas, resistencia al agrietamiento ambiental, estabilidad dimensional, resistencia al envejecimiento por temperatura y resistencia a la radiación UV por lo que es adecuada para utilizarse en aplicaciones expuestas a la interperie.

 

  • HDPE: El Polietileno de Alta Densidad es capaz de resistir agentes químicos y residuos peligrosos para evitar que el suelo o capas de agua se contaminen.

Las principales diferencias entre el uso de un tipo de geomembrana y otra, radican básicamente en su durabilidad, flexibilidad y comportamiento químico; sin despreciar la relación costo- beneficio.

Sus aplicaciones principales son impermeabilización de:

  • Rellenos sanitario
  • Tinas de lixiviados
  • Ollas de captación de agua pluvial
  • Lagunas de oxidación
  • Tinas de almacenamiento de hidrocarburos
  • Lagos y canales artificiales
  • Impermeabilización de cisternas

Básicamente existen dos tipos de Instalación para la geomembrana:

Extrusión: Se enfoca en los detalles de la obra o en circunstancias de poco espacio. Existen diferentes métodos de prueba para comprobar la correcta unión entre los lienzos de geomembrana por presión, por vacío, pruebas destructivas no destructivas así garantizar una correcta impermeabilización.

Termofusión: Se utiliza para unir largos tramos en forma continua.

En DM Geosintéticos ofrecemos venta por Rollo de todo tipo de materiales Geosintéticos como: Geomallas, Geotextiles, Geodrenes y Geomembrana para reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos en los terrenos y más.

Contamos con Centro de distribución en Culiacán y Guadalajara.

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07.

Mándanos un Whatsapp –> Da click aquí <–

 

Mejoramiento de Suelos Blandos y Refuerzo de Capas con Geomalla BX1200

.

Las Geomallas BX1200 son productos elaborados con resinas seleccionadas de polipropileno, las cuales son química y biológicamente muy resistentes a procesos degenerativos del suelo; son resistentes al desgaste, rasgaduras y punzonamiento, resistiemdo cargas dinámicas aplicadas en cualquier dirección. La geomalla BX1200 es una estructura integral, con un peso molecular y características moleculares que aportan:

  • Alta resistencia a la pérdida de capacidad de carga o integridad estructural cuando la geomalla se somete a esfuerzos mecánicos en la instalación.
  • Alta resistencia a la deformación cuando la geomalla BX1200 se somete a esfuerzos aplicados durante su uso.
  • Alta resistencia a la pérdida de capacidad de carga o integridad estructural cuando la geomalla se somete a esfuerzos ambientales a largo plazo, como sucede en el caso de las carreteras o pistas de aterrizaje de aviones.

La geomalla estructural acepta la fuerza aplicada mediante trabazón mecánica con: Suelo compactado o materiales de relleno, Secciones contiguas de geomalla traslapadas y empotradas en suelos y materiales de relleno compactados.

La geomalla estructural posee suficiente rigidez a la flexión para ser capaz de lograr una instalación eficiente sobre suelos pobres o húmedos; y suficiente rigidez torsional para resistir movimientos de rotación en el plano, provocados por los suelos compactados o los materiales de relleno, cuando están sujetos a fuerzas de desplazamiento lateral tales como las causadas por un vehículo en movimiento. La geomalla estructural posee completa continuidad de todas las propiedades a través de su estructura y es apropiada para el refuerzo interno del suelo compactado o materiales de relleno a fin de mejorar su capacidad de soporte en aplicaciones estructurales de suelos.

En DM Geosintéticos ofrecemos venta por Rollo de todo tipo de materiales Geosintéticos como: Geomallas, Geotextiles, Geodrenes y Geomembrana para reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos en los terrenos y más.

Contamos con Centro de distribución en Culiacán y Guadalajara.

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07.

Mándanos un Whatsapp –> Da click aquí <–

 

Durabilidad del Geotextil 350 gr/m2 PET

La durabilidad es la capacidad del Geotextil 350 gr/m2 PET de mantener sus propiedades con el paso del tiempo. Por ello es necesario evaluar el comportamiento frente a distintos parámetros tales como: Agentes biológicos, hidrolíticos y físicos.

La durabilidad de un Geotextil 350 gr/m2 PET es la función que aporta la resistencia de las fibras poliméricas y las resinas al ataque del medio ambiente.

Para terrenos agresivos deben elegirse Geotextiles que cumplan ensayos de durabilidad.

Se ha demostrado que las fibras poliméricas del Geotextil 350 gr/m2 PET son generalmente resistentes al ataque químico con excepción de ambientes extremadamente agresivos.

Se desconoce la durabilidad a largo plazo de los Geotextiles, incluyendo el ataque químico y biológico pero se puede ayudar a conservar sus propiedades por más tiempo ya que la durabilidad depende del ataque del ambiente de los antioxidantes y de los estabilizadores de los rayos ultravioleta y otros aditivos que se usan en su proceso. En diversos proyectos donde los clientes de DM Geosintéticos han instalado Geotextil 350 gr/m2 PET se han encontrado satisfechos con su durabilidad, ya que es directamente proporcional a la inversión económica hecha por el material.

 

Cómo mantener las propiedades del Geotextil 350 gr/m2 PET:

  • Para que el Geotextil 350 gr/m2 PET no pierda sus propiedades, debe mantenerse seco y envuelto correctamente para protegerlo durante su transporte, almacenamiento y manipulación.
  • Debe protegerse de los rayos ultravioleta del sol, no exponiéndolo a un periodo mayor de dos semanas a este factor.
  • Los rollos se almacenan en lugares protegidos de los cambios de clima bruscos. Si deben dejarse en el exterior, se tendrán que colocar elevados, separados del suelo y protegidos con una cubierta impermeable.
  • Antes de colocar el Geotextil 350 gr/m2 PET, la superficie debe prepararse dejándola plana, pareja y exenta de escombros u obstrucciones para evitar su deterioro durante su colocación.

En DM Geosintéticos ofrecemos venta por Rollo de todo tipo de materiales Geosintéticos como: Geomallas, Geotextiles, Geodrenes y Geomembrana para reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos en los terrenos y más.

Contamos con Centro de distribución en Culiacán y Guadalajara.

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07.

Mándanos un Whatsapp –> Da click aquí <–

Aplicaciones de Geotextiles Tejidos y No Tejidos 275 gr/m2 PET

.

El Geotextil 275 gr/m2 PET es elaborado a partir de fibras de poliéster (PET) punzonadas.
Este material es inmune a la degradación biológica, tiene gran resistencia a los químicos, ácidos y alcalinos encontrados naturalmente en los suelos, por eso está dentro de un rango de pH de 2 a 13. También es resistente a las degradaciones ocasionadas por los rayos ultravioleta.

El Geotextil No Tejido es flexible y ligero por lo que se facilita su instalación.  Este tipo de geotextil se utiliza para desempeñar funciones de drenaje para desahogar el agua, refuerzo para contener suelos finos, contención de la geometría del suelo, filtración de líquidos y separación de partículas gruesas y finas.

Existen algunas diferencias entre los Geotextiles Tejidos y No tejidos, te traemos algunas de ellas a continuacion:

Los Geotextiles son fibras se pueden tejer de forma transversal en tramado, normalmente ofrecen resistencia a tracción conocida como Biaxial.
Estos tipos de Geotextiles tejidos se emplean mayormente en la construcción ya que realizan tareas de refuerzo y separación de los terrenos en los que se aplica. Utilizados principalmente en proyectos Ferroviarios, campos deportivos, muros de contención, en la estabilización de suelos blandos y otros.

Los Geotextiles No Tejidos son materiales permeables y compuestos por fibras poliméricas termoplásticas.

Su función es la de drenaje o filtración ya que dejan pasar el agua y permite retener los finos, tienen también usos como separación de terrenos, estabilización de suelos y protección de barreras impermeable, ya que a diferencia del Tejido este Geotextil tiene mayor permeabilidad así elaborando una mejor tarea de filtración.

El Geotextil 275 gr/m2 PET puede también aplicarse en proyectos de: Carreteras, obras hidráulicas, drenajes, estabilización de taludes, túneles o vertederos.

En DM Geosintéticos ofrecemos venta por Rollo de todo tipo de materiales Geosintéticos como: Geomallas, Geotextiles, Geodrenes y Geomembrana para reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos en los terrenos y más.

Contamos con Centro de distribución en Culiacán y Guadalajara.

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07.

Mándanos un Whatsapp –> Da click aquí <–