Geotextil 250 gr/m2 PET para Aplicaciones de Ingeniería

.

El Geotextil 250 gr/m2 PET para aplicaciones de ingeniería se puede definir como un material textil plano, permeable y polimérico, que se emplea poniéndolo en contacto con suelos y otros materiales. Los polímeros utilizados en el geotextil suelen ser de origen sintético debido a su mayor durabilidad frente a los naturales. Los principales son las poliamidas, poliésteres y las poliolefinas (polietileno y polipropileno).

El Geotextil 250 gr/m2 PET no tejido está compuesto por fibras de poliéster, está diseñado para aplicaciones de ingeniería por la combinación de sus propiedades físicas, químicas, mecánicas e hidráulicas. Es utilizado principalmente en la industria de la construcción para desempeñar funciones de separación, filtración, antipunzonamiento, antivegetativo, drenaje, refuerzo y contención.

Los Poliésteres: Son un grupo de polímeros. El tipo empleado con más frecuencia en geotextiles es el (PET) que es un polímero de condensación de un ácido dibásico y un dialcohol. El Geotextil 250 gr/m2 PET ofrece buenas propiedades mecánicas, incluyendo una baja probabilidad de deformación por fluidos y buena resistencia química a la mayoría de los ácidos y a muchos disolventes.

Para las funciones de refuerzo se recomienda utilizar poliéster de alta tenacidad con pesos moleculares mayores de 30.000 gr/mol.

 

Los Geotextil 250 gr/m2 PET Se caracterizan por:

– Ser fácilmente hidrolizables a pH muy altos.

– Poco deformables.

– El Geotextil 250 gr/m2 PET es muy resistente al ataque por rayos UV.

– Mantiene buen comportamiento a fluidos.

– Módulo de elasticidad elevado.

En DM Geosintéticos ofrecemos venta por Rollo de todo tipo de materiales Geosintéticos como: Geomallas, Geotextiles, Geodrenes y Geomembrana para reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos en los terrenos y más.

Contamos con Centro de distribución en Culiacán y Guadalajara.

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07.

Mándanos un Whatsapp –> Da click aquí <–

Uso y aplicación de Geotextil 250 gramos PP para Separación

Uso y aplicación de Geotextil 250 gramos PP para Separación

Este material es de uso común en las obras de construcción de carreteras, obras de pavimentación, construcción de pistas de aterrizaje, construcción de lagos artificiales, entre otros.

Estos son algunos de los usos del material Geosintético:

  • Separación y refuerzo de caminos pavimentados y sin pavimentar.
  • Control de la Erosión.
  • Filtración y separación entre capas de materiales.
  • Protección de Geomembranas (Para evitar su punzonamiento).
  • Estabilización de Suelos Blandos, rellenos sanitarios, presas, diques, canales etc.

 

Los Geotextiles no tejidos, se utilizan comúnmente como un separador entre el subsuelo y la escollera de roca, además se utilizan para suelos separados y de drenaje subterráneo.

También los Geotextiles Tejidos son eficaces en la separación de los subsuelos menos deseables de grava o superficies pavimentadas se convierte en una tela resistente, que es mucho menos permeable 2.- que la de los Geotextiles no tejidos.

 

.

Pasos para aplicar el Geotextil 250 gramos PP
1.- Para la instalación del Geotextil 250 gramos PP Sujete el borde inicial del rollo de tela mediante grapas de varilla o alambrón.
2.- Extienda el rollo y asegure que tenga un buen contacto con el terreno.
3.- Fije su Geotextil 250 gramos PP con grapas en su perímetro y por el centro también, evitando así que  se mueva al momento de verter el material de relleno.

Puedes tomar en cuenta estos criterios en la aplicación de  Geotextil 250 gramos PP para separación:

  • El Geotextil 250 gramos PP crea una barrera permeable entre los suelos de distinta composición y textura, así los materiales diferentes quedan separados de otros, por lo cual, conservan inalterables sus propiedades hidráulicas y mecánicas mientras el agua puede fluir a través de éstos.
  • El Geotextil 250 gramos PP de separación retiene partículas finas de cierta granulometría.
  • La durabilidad de nuestro Geotextil 250 gramos PP es de fundamental importancia acorde al terreno donde nuestra capa será colocada.

En DM Geosintéticos ofrecemos venta por Rollo de todo tipo de materiales Geosintéticos como: Geomallas, Geotextiles, Geodrenes y Geomembrana para reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos en los terrenos y más.

Contamos con Centro de distribución en Culiacán y Guadalajara.

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07.

Mándanos un Whatsapp –> Da click aquí <–

Puntos Básicos que se deben Tomar en Cuenta para la Reparación de Terrenos en Obras de Construcción

.

Lo más importante que se debe conocer es el tipo de suelo en el cual se va a trabajar. Las empresas de preparación de terreno para construcción están familiarizadas con la granulometría de la arena. Los tres principales puntos básicos que se deben tomar en cuenta para la reparación de terrenos en obras de construcción son:

Nivelación del Terreno: Para descubrir el grado de inclinación del área, se debe usar una manguera de nivel. Luego, se colocan estacas en los extremos del terreno. En cada una de ellas se debe hacer una marca a un metro del suelo. Finalmente, se extiende la manguera entre dos de las varillas, de esta manera se obtiene el nivel de inclinación midiendo la diferencia del nivel obtenido cuando el agua se estabiliza, hasta la marca realizada.

Corte y Relleno: Una vez que se ha obtenido el nivel, entonces también se conoce la pendiente y se puede proceder a hacer los cortes y a rellenar las zonas debidas. Aunque, en primer lugar, se tienen que determinar los niveles de desagüe, accesos y pistas. Lo ideal en este paso de la preparación de terreno para construcción, es tratar de balancear el volumen de corte y de relleno. De esa manera, no se tiene que conseguir material adicional, ni se tiene que gastar en la eliminación del material sobrante.

Trazado: Las empresas normalmente realizan el trazado con la ayuda de hilos y estacas. Para facilitar este proceso, se puede tomar como referencia las casas vecinas o las calles. Para verificar que los ángulos sean rectos, se usa un hilo de nylon que tenga las medidas de 3,4 y 5 metros. Con esta hebra se arma un triángulo rectángulo que se coloca en una esquina del terreno. Con esa guía se proceden a marcar las zonas donde irán las paredes y bases.

En DM Geosintéticos contamos con todo tipo de materiales geosintéticos como: geomallas, geotextil, geodren y geomembrana para reforzamiento de carreteras y drenaje de líquidos en los terrenos.

Con Centro de distribución en Culiacán y Guadalajara.

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07.

 

Tipos de Polímero que se Utilizan para Geotextiles

.

Existen varios tipos de polímeros que se utilizan para  geotextiles. Entre sus propiedades generales, presentan buena resistencia a la tracción, elasticidad, resistencia a los impactos y al calor. Su durabilidad es difícil de igualar, aunque, cada uno de los polímeros presenta ligeras variaciones en sus cualidades.

En este tipo de polímeros se tiene que mencionar que sus dos principales variantes son el polietileno y el polipropileno. Ambos compuestos son los que con más frecuencia se utilizan en geotextiles.

Polietileno (PET)

En el Polímero de polietileno se distinguen dos subtipos de polietileno que son:

LDPE: Cuando el polietileno se encuentra en esta forma, es conocido por su flexibilidad. También, es sumamente fácil de manipular y tiene buenas propiedades físicas.

HDPE: La forma de alta densidad del PE es más rígida y resistente a los químicos. Se le tienen que agregar estabilizadores para aumentar su resistencia a los agentes climáticos.

Polipropileno (PP)

Este tipo de polímero es un material que tiene una estructura molecular que lo hace de alta rigidez. Entre sus propiedades especiales, debe nombrarse la resistencia a los ácidos y los alcaloides, así como a la mayoría de los disolventes. Durante su producción se le añade estabilizadores que evitan su oxidación. A través de ese método se mejora su estabilidad a los factores del clima. Además, su durabilidad está garantizada por largos periodos de tiempo.

En DM Geosintéticos contamos con todo tipo de materiales geosintéticos como: geomallas, geotextil, geodren y geomembrana para reforzamiento de carreteras y drenaje de líquidos en los terrenos.

Con Centro de distribución en Culiacán y Guadalajara.

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07.

Geomembrana para Impermeabilizacion

.

La Impermeabilización con geomembranas es una actividad de protección muy común en casas y edificios. Sin embargo, no todas las aplicaciones ni los materiales garantizan una durabilidad capaz de evitar la filtración de líquidos y de proteger la superficie que recubren. Por ello, muy es importante conocer las ventajas de la impermeabilización con geomembrana.

.

Principales ventajas de las geomembranas en impermeabilización:

  • No presentan deformaciones por el calor.
  • Las geomembranas tiene la capacidad de adaptarse a los ligeros movimientos de las construcciones

.

En DM Geosinteticos contamos con todo tipo de materiales geosinteticos reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos en los terrenos como geomallas, geotextil, geodren y geomembranas.

Con Centro de distribución en Culiacán, Guadalajara y el Estado de México.

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07.

Principales Objetivos de Instalar Geomembrana

.

El principal objetivo de las geomembranas es que permite tener algunas áreas impermeabilizadas previniendo y evitando el paso de fluidos. Para poder llevar a cabo este objetivo es necesario contar con algunas características como, resistencia a los rayos UV, capacidades reflexivas y bajos niveles de permeabilidad.

  • Resistencia a los rayos Uv: La exposición a los rayos ultravioleta del sol no afecta la estructura de las geomembranas.
  • Capacidades reflexivas: Las capacidades reflexivas de las geomembranas evitan el paso de la luz y mantienen en buenas condiciones la temperatura de la superficie que cubren.
  • Bajos niveles de permeabilidad: Esta característica es la más importante de las geomembranas. Las geomembranas tienen la capacidad de aislar ciertas áreas del contacto con fluidos, como el agua. Los fluidos no se filtran a través de la superficie de las geomembranas y tampoco los gases. Por lo que ayudan a que sean métodos eficaces.

.

.

.

En DM Geosinteticos contamos con todo tipo de materiales geosinteticos reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos en los terrenos como geomallas, geotextil, geodren y geomembranas.

Con Centro de distribución en Culiacán, Guadalajara y el Estado de México.

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07.

 

Geotextil para Separación de Superficies

.

La Separación impide el contacto entre dos superficies de distintas propiedades físicas, lo cual evita su mezcla y contaminación, aunque permite el flujo libre de líquidos filtrándolos a través del geotextil, puede ser entre dos capas diferentes de suelo aportado o entre suelo natural y de aporte.

El Geotextil para evitar la mezcla de materiales debe soportar las cargas estáticas y dinámicas del material de aporte y del tráfico durante su colocación, así como también la retención de finos.

El polipropileno lo mantiene al geotextil estable ante la alcalinidad del cemento e inerte frente a los diversos elementos químicos presentes en el terreno.

En la función de Separación del geotextil deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:

  • Resistencia a la tracción.
  • Resistencia al punzonamiento.
  • Elongación a la rotura.
  • Perforación dinámica por caída libre de cono.
  • Abertura de poros eficaz.
  • Espesor del geotextil.

.

En DM Geosinteticos contamos con todo tipo de materiales geosinteticos reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos en los terrenos como geomallas, geotextil, geodren y geomembrana.

Con Centro de distribución en Culiacán, Guadalajara y el Estado de México.

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07.

Puntos Específicos que se deben Considerar al Instalar Geomalla Biaxial

.

La geomalla biaxial garantiza excelentes beneficios de esfuerzo puesto que el producto se ajusta a las necesidades específicas y a las características de los materiales de un proyecto. Las consideraciones más importantes que se deben tomar en cuenta son:

  • Tamaño abertura de la Geomalla: debe coincidir con la clasificación de pavimento que esta reforzado. Para mezclas de pavimentación con un tamaño máximo de partícula menor de es adecuado un producto como la geomalla biaxial de abertura estándar. Para mezclas más gruesas, se debe usar una geomalla de abertura más grande. El tamaño de la abertura de la geomalla biaxial también se puede seleccionar sobre la base de las condiciones ambientales locales, la estabilidad de la mezcla, el desempeño pasado o las preferencias del usuario.
  • Resistencia al Peso: la resistencia al peso que se requiere de una geomalla de refuerzo de pavimento se determina especialmente por la magnitud y la actividad de las grietas existentes y por el volumen de tráfico que probablemente se va a encontrar. A mayor cantidad de agrietamiento o de tráfico, mayor será la resistencia la tensión requerida.

  • Cobertura de la geomalla: La cantidad de cobertura de la geomalla Biaxial se determina por el tipo de patrón de la grieta que se va a tratar. Para grietas discretas es posible adoptar un enfoque de cobertura limitada. Para las áreas que tienen o que probablemente experimentan un agrietamiento generalizado, se recomienda una cobertura a lo ancho y largo de toda la superficie de la carretera.
  • Barrera contra la humedad: Los ingenieros de pavimentos sostienen que los benéficos significativos de las geomallas biaxiales se obtienen a largo plazo proporcionando una barrera contra la humedad y un refuerzo de pavimentación.

.

.

.

.

En DM Geosinteticos contamos con todo tipo de materiales geosinteticos reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos en los terrenos como geomallas, geotextil, geodren y geomembrana.

Con Centro de distribución en Culiacán, Guadalajara y el Estado de México.

Solicita tu cotización al (667) 7 57 67 07.

 

Impactos Positivos que Presentan las Geomallas Biaxiales en la Construcción de Carreteras

.

La geomalla Biaxial es un geosintético de refuerzo. Su aplicación en carreteras tiene impacto positivo en lo económico, reduciendo volúmenes de movimiento de tierras; en lo técnico, incrementando la vida útil de los pavimentos; en lo ambiental, reduciendo el impacto de la emisión de carbono en las actividades de construcción realizadas con esta tecnología.

La geomalla Biaxial es un geosintético de refuerzo por excelencia. La diferencia que presenta con un geotextil que también se utiliza para reforzar el suelo radica en el mecanismo de transferencia de carga: mientras el geotextil lo hace mediante fricción, la geomalla biaxal  genera una trabazón con el suelo que confiere a esta combinación las características propias de una capa mecánicamente estabilizada y un comportamiento superior cuando se somete a las cargas actuantes en un pavimento.

.

Las geomallas Biaxiales de refuerzo son utilizadas en las carreteras en dos aplicaciones principales: la estabilización del suelo y el refuerzo de la base granular.

.

.

En DM Geosinteticos contamos con todo tipo de materiales geosinteticos reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos en los terrenos como geomallas, geotextil, geodren y geomembrana.

Con Centro de distribución en Culiacán, Guadalajara y el Estado de México.

Solicita tu cotización al (667) 7 57 67 07.

Importancia de reforzar Taludes con Geomallas

.

Las erosiones se generan de acuerdo con el paso del tiempo y fenómenos naturales como lluvias torrenciales disminuyendo la resistencia del suelo provocando deslaves y desgajamientos, las geomallas son un material que ayudan a brindar soporte a taludes y así evitar deslaves.

.

.

Las fallas y deslaves se pueden evitar con geomallas, es por esto por lo que es importante conocer y reforzar la estabilidad de un talud dependiendo de las propiedades mecánicas del suelo donde se encuentra y así poder determinar qué tipo de refuerzo se va a utilizar, si usaran protecciones como geomallas para evitar deslaves en taludes o soluciones más específicas como algún sistema de anclaje que asegure su estabilidad.

.

.

En DM Geosinteticos contamos con todo tipo de materiales geosinteticos reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos en los terrenos como geomallas, geotextil, geodren y geomembrana.

Con Centro de distribución en Culiacán, Guadalajara y el Estado de México.

Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07.