
Entre los materiales Geosintéticos, el Geotextil PET 250 g/m² es utilizado en aplicaciones de ingeniería debido a su naturaleza como un tejido plano, permeable y polimérico, ideal para estar en contacto con suelos y otros materiales. Su durabilidad supera a la de los materiales naturales. Los materiales principales usados en su fabricación incluyen poliamidas, poliésteres, polietileno y polipropileno.
Este Geotextil está diseñado para integrar propiedades físicas, mecánicas, químicas e hidráulicas en aplicaciones de ingeniería civil, tales como separación de materiales, filtración, drenaje, prevención de crecimiento vegetal y resistencia al punzonamiento, entre otros. El Geotextil PET 250 g/m², gracias a su composición, ofrece excelentes propiedades mecánicas, como una baja tendencia a deformarse por líquidos y una buena resistencia química frente a la mayoría de los ácidos y muchos disolventes, lo que lo hace muy solicitado en proyectos de ingeniería civil.
Para funciones de refuerzo, se recomienda utilizar poliéster de alta tenacidad con pesos moleculares superiores a 30.000 g/mol.
FUNCIONES
- Separación: Previene la mezcla de materiales o partículas del suelo con diferentes características físicas. Al colocarse entre el terreno natural y el material que se va a instalar, evita la contaminación y mantiene la permeabilidad óptima.
- Filtración: Actúa como un filtro, reteniendo partículas del suelo que puedan transportar agua al fluir entre el suelo y la capa de material.
- Drenaje: Facilita la conducción de líquidos y gases, aliviando las sobrepresiones en el terreno.
- Protección: Ofrece excelentes prestaciones mecánicas contra el punzonamiento. Protege a los Geosintéticos o láminas de impermeabilización de aristas u objetos punzantes en el terreno, evitando perforaciones.
- Refuerzo: Mejora la calidad del suelo, contribuyendo a la mejora de terrenos.
-













En carreteras es muy común encontrarnos con una barreras de protección centrales que separan los carriles. La Malla Antideslumbrante es una medida de protección para los conductores en caso de impacto, pues evita la proyección de vehículos o alguna de sus partes a los carriles en sentido contrario.