.
Geotextil pp 200 GR/M2
El Geotextil 200 gr/m2 PP es utilizado en las obras de ingeniería civil para aplicaciones variadas, incluyendo: drenaje, filtración, refuerzo, amortiguación, impermeabilización y separación para manejar diferentes áreas.
Los Geotextiles tejidos y no tejidos pueden variar en peso, grosor y tamaño de apertura para satisfacer diferentes requisitos y aplicaciones.

Una de las varias funciones que caracterizan al Geotextil 200 gr/m2 PP es la filtración, teniendo 2 objetivos clave:
- Evitar el paso de partículas del suelo que han sido filtradas, creando una barrera entre el suelo y el Geotextil 200 gr/m2 PP.
- Permite la filtración del agua para que pase a través del Geotextil 200 gr/m2 PP del suelo filtrado. El Geotextil debe ser capaz de transmitir una determinada cantidad de agua a través de la tela y de su estructura diseñada para evitar la acumulación de presión de líquidos.
Los siguientes criterios deben tomarse en cuenta para la aplicación de Geotextil 200 gr/m2 PP para filtración:
- El Geotextil PP debe colocarse entre el suelo y el material drenante, siempre y cuando se cumplan los requisitos de permeabilidad y retención de partículas, por ello mismo dependerá de tu obra el gramaje de Geotextil necesario.
- El Geotextil 200 gr/m2 PP filtra las partículas del suelo permitiendo que el agua llegue a su destino.
- La permeabilidad del Geotextil debe ser mayor que la propia permeabilidad del terreno que deberá filtrarse. También debe tener el diseño que impida acumulación de partículas.
- Debe ser un material resistente a la perforación, a la putrefacción y productos químicos.


Las Geomallas son mallas de láminas selectas de polipropileno, perforadas y extruídas uniformemente en tres direcciones formando triángulos con alto grado de orientación molecular. Esta Malla presenta una forma triangular, su característica molecular le permite impartir alta resistencia a la deformación provocada por el peso que se aplica en su uso, ya que usualmente es empleada para estabilizar terrenos y crear tráfico por encima de el, al igual que gracias a su material crea una resistencia a los deterioros por factores ambientales a largos y cortos plazos.
La Geomembrana: Este material es una película plástica especialmente para tener una función de impermeabilizante, así como resistencia a las condiciones climáticas y en algunos casos son desarrolladas específicamente a cierto tipo de uso, los cuales siempre tienen que ver con la contención o aislamiento de líquidos.
Las Geoceldas: Son un sistema tridimensional de polietileno de alta densidad que permite, mediante la creación de un suelo artificial, conseguir una buena compactación del terreno, un buen drenaje y el establecimiento de la vegetación.

Los biodigestores son bolsas con la unión de dos cortes de geomembranas soldadas por termo-fusión, esta bolsa permite la digestión de la materia orgánica que entra dentro de ella para la producción de gas orgánico (Bio-gas).


La Malla Triple torsión es una malla con alambres de acero galvanizado que entrelazados entre sí por medio del sistema conocido por “triple torsión”, forma un tejido susceptible de ser sometido a determinados esfuerzos de tracción si se encuentra convenientemente vinculado.
Para evitar uno de los problemas mas graves que se presentan en las vias de comunicación en carreteras, autopistas y vias ferreas que cruzan por zonas montañosas es que mientras se estabilizan los cortes, se presentan una gran cantidad de derrumbes, deteriorando los pendientes dominantes, la malla triple torsión, es la alternativa mas viable y económica para este tipo de protección, ya que prevée la degradación de las superficies sujetas a derrumbes, evita la caída de peñascos protegiendo la infraestructura subsecuente, ademas crea un consolidamiento natural superficial de la pendiente.

En DM Geosintéticos encontrarás gran variedad de materiales para obras civiles, que tienen muchas y diferentes aplicaciones. Materiales como polímeros (plásticos) comunes en la vida cotidiana se encuentran en los geosintéticos. Los más comunes son poliolefinas y poliéster, aunque el hule, la fibra de vidrio, y otros materiales naturales también suelen usarse. Los geosintéticos pueden utilizarse como separadores, filtros, drenes, refuerzo, protección amortiguadores, y/o como una barrera para líquidos y gases.