.
Instalación de Geodrenes en Proyectos de Obras civiles
Preparación del Terreno
Se Deberá remover todo el material del etéreo como pueden ser piedras grandes raíces, escombro, etc., rellenando huecos y depresiones para obtener una superficie de tendido, lo más suave posible. Cuando no exista talud natural, se instalará el Geo-compuesto conforme se vaya construyendo el cuerpo del terraplénCrear Zona de Anclaje
Para aplicación de muros de contención mediante el sistema de refuerzo de suelo con geomalla, muros de concreto, muros de mampostería, por mencionar algunos, se deberá realizar una zanja de anclaje con una dimensión aprox. de 25 x 25 cm a una distancia de 50 cm de la corona del talud
Instalación
Corte tramos de su Malla de Geodren, de acuerdo con la longitud de desarrollo del talud. Fije el Geodren desde la zanja de anclaje mediante grapas de alambrón. Tienda el Geo-compuesto hacia abajo, fijándolo con grapas para conseguir un buen contacto con el terreno. La separación de las grapas dependerá de la irregularidad de la superficie de tendido.
Traslape
Los rollos adyacentes se deberán traslapar en el sentido vertical aproximadamente 10 cm, mientras que en el sentido horizontal de 25 cm mínimo. El traslape horizontal deberá tomar en cuenta la dirección del flujo de agua. El geotextil deberá envolver la geored del rollo adyacente.Las grapas de alambrón se colocarán en los traslapes asegurando la continuidad del geodren.
Sistema de Drenaje
En la parte inferior se deberá colocar un tubo de PVC ranurado a media caña para poder drenar el agua captada por el Geo-compuesto. El tubo de PVC deberá ser envuelto, en la parte inferior, por una cara de geotextil y, en la parte superior por la geored y la otra cara del geotextil. El tubo de PVC deberá conservar por lo menos, la pendiente mínima para obtener un drenaje eficiente
Sistema de Contención
Finalmente, el geocompuesto se deberá cubrir mediante el sistema de contención que indique el proyecto (muros de contención mediante el sistema de refuerzo de suelo con geomalla, muros de concreto, muros de mampostería, por mencionar algunos), así como la zanja de anclaje en la corona del talud.
En DM Geosintéticos ofrecemos venta por Rollo de todo tipo de materiales Geosintéticos como: Geomallas, Geotextiles, Geodrenes y Geomembrana para reforzamiento de carreteras, drenaje de líquidos en los terrenos y más.
Contamos con Centro de distribución en Culiacán y Guadalajara.
Solicita tu cotización al (667) 2 57 67 07.


El Geodren con forma tridimensional, el cual es resistente a desgarros. La Adhesión del geotextil a las cavidades del núcleo evita que el relleno lo empuje hacia los canales de flujo, ya que crea una ruta esencial para el drenaje vertical y horizontal de la humedad de la tierra y la filtración de las pertículas del suelo. De esta forma el Agua puede pasar libre y fácilmente a través del Geotextil.
Las Geoceldas son un sistema tridimensional de polietileno de alta densidad que permite, mediante la creación de un suelo artificial, conseguir una buena compactación del terreno, un buen drenaje y el establecimiento de la vegetación.


La Malla Anti-deslumbrante 0.70 de alta densidad y funciona como barrera visual para interceptar la luz de los focos de los vehículos que circulan en sentido contrario, lo que disminuye el riesgo de deslumbramiento de los conductores que circulan por la autopista.
La geomembrana 1.0 mm GM13 tiene como características:
