
La Geomalla es material Geosintético utilizado para reforzar suelos y materiales similares. Se usan comúnmente para reforzar muros de contención, así como sub-bases o sub-suelos debajo de carreteras o estructuras. Los suelos se separan bajo tensión. En comparación con el suelo, las geomallas son fuertes en tensión. Este hecho les permite transferir fuerzas a un área de suelo más grande de lo que sería el caso.
Las geomallas se hacen comúnmente de materiales poliméricos, como: polietileno o polipropileno. Las cuales son química y biológicamente inertes y muy resistentes a procesos degenerativos de los suelos; son resistentes al desgaste, rasgaduras y punzonamiento, a fin de resistir cargas dinámicas aplicadas en cualquier dirección en el plano de la Geo-malla.
La geomalla Biaxial es una estructura con características que imparten:
- Alta resistencia a la pérdida de capacidad de carga cuando la geomalla se somete a esfuerzos mecánicos en la instalación.
- Alta resistencia a la deformación cuando la geomalla se somete a esfuerzos aplicados durante su uso.
- Alta resistencia a la pérdida de capacidad de carga o integridad estructural cuando la geomalla se somete a esfuerzos ambientales a largo plazo.
La geomalla Biaxial Acepta la fuerza aplicada mediante trabazón mecánica con:
Suelo compactado o materiales de relleno.
La geomalla estructural posee suficiente rigidez a la flexión para ser capaz de lograr una instalación eficiente sobre suelos pobres o húmedos; y suficiente rigidez torsional para resistir movimientos de rotación en el plano, provocados por los suelos compactados o los materiales de relleno, cuando están sujetos a fuerzas de desplazamiento lateral tales como las causadas por un vehículo en movimiento.
La geomalla estructural posee completa continuidad de todas las propiedades a través de su estructura y es apropiada para el refuerzo interno del suelo compactado o materiales de relleno a fin de mejorar su capacidad de soporte en aplicaciones estructurales de suelos.







En carreteras es muy común encontrarnos con una barreras de protección centrales que separan los carriles. La Malla Antideslumbrante es una medida de protección para los conductores en caso de impacto, pues evita la proyección de vehículos o alguna de sus partes a los carriles en sentido contrario.

