GEOTEXTIL DE POLIPROPILENO (PP) 500

Dimensiones:
Venta por rollos de:
4 x 50 Mts.
Geotextil no tejido con fibras de Polipropileno, las cuales forman un arreglo estable, cuyas fibras retiene siempre su posición relativa. El geotextil 500 es inerte a la degradación biológica y con estabilidad dimensional, resistente a los ácidos y álcalis encontrados de manera natural.
Algunos de sus usos son:
¡Hola! Claro que sí. El número “500” en la denominación del geotextil de polipropileno (PP) generalmente se refiere a su gramaje, es decir, su masa por unidad de área, expresada en gramos por metro cuadrado (g/m²). Un geotextil PP de 500 g/m² es un material no tejido relativamente robusto y resistente, lo que lo hace adecuado para una variedad de aplicaciones de ingeniería civil, ambiental y geotécnica aquí en Culiacán, Sinaloa, y en general.
Estos son los principales usos del geotextil de polipropileno (PP) de 500 g/m²:
1. Separación:
- Entre capas de suelo con diferentes granulometrías: Se utiliza para evitar la mezcla de materiales, por ejemplo, entre una capa de subrasante fina y una capa de base granular en la construcción de carreteras, caminos y vías férreas. Esto ayuda a mantener la integridad estructural de cada capa y prolonga la vida útil de la obra.
2. Filtración:
- En sistemas de drenaje: Colocado alrededor de tuberías de drenaje, zanjas o subdrenes para permitir el paso del agua al tiempo que retiene las partículas de suelo, evitando la obstrucción del sistema de drenaje. Esto es crucial para mantener la eficiencia del drenaje en diversas estructuras.
- Protección de geomembranas en sistemas de drenaje: Actúa como una capa de filtro entre el suelo y la geomembrana en sistemas de drenaje de rellenos sanitarios o lagunas, protegiendo la geomembrana de posibles daños por partículas finas.
3. Protección:
- Protección de geomembranas: Colocado encima y/o debajo de geomembranas en rellenos sanitarios, lagunas de contención, túneles y otras aplicaciones para proteger la lámina impermeable de punciones, desgarros y otros daños mecánicos causados por el suelo subyacente o el material de cobertura. Su gramaje de 500 g/m² ofrece una protección considerable.